Publicidad
Publicidad

Colectivos de búsqueda clausuran simbólicamente el Senado

Los colectivos condenan que líderes del Senado no apoyen el proceso iniciado por la ONU ante las desapariciones en México.
jue 10 abril 2025 01:44 PM
clausura-simbolica-senado
Miles de familias buscan a sus familiares desaparecidos en México.

Colectivos de búsqueda de desaparecidos se manifestaron afuera del Senado por “atacar” a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y no reconocer que en México existen la desapariciones forzadas de manera “generalizada y sistemática”.

Cerca de las 10:00 horas, los manifestantes llegaron a la Cámara alta, donde colocaron mantas con los nombres de sus familiares desaparecidos y pusieron en el suelo la frase: “Negar y ocultar es desaparecer +127”.

Publicidad

A propuesta del morenista Gerardo Fernández Noroña, el Senado rechazó las aseveraciones del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED, por sus siglas en inglés), Olivier de Frouville, y pidió sanción para éste por mencionar que en este país hay desapariciones forzadas.

“Noroña se la pasa revictimizando a las familias. No estamos enojados, estamos encabronados, porque este señor (Gerardo Fernández Noroña) tiene que salir a dar una disculpa pública a las más de 127 mil familias buscadoras”, dijo Jaqueline Palmeros, del colectivo Una Luz en el Camino.

Clausura Simbólica Senado Colectivos Desaparición
Miles buscan a sus seres queridos en México.

Jorge Verástegui, otro activista buscador, comentó que esta manifestación era para tráele la realidad que no quieren ver ni reconocer, y señaló que Morena y su aliados se aprovecharon de sus causas cuando estaban en la oposición.

“Les traemos a nuestros desparecidos y desaparecidas y le reiteramos que no conocen la problemática tanto que se atreven a decir que no hay desapariciones forzadas”, dijo el activista, quien busca a su hermano y sobrino desaparecidos hace 15 años en Coahuila.

También consideró que el diálogo entre la Presidencia y las familias de desaparecidos es una “simulación”, ya que explicó que la iniciativa sobre desaparecidos se encuentra en el Senado, por lo tanto, dijo, ya no está en manos del Poder Ejecutivo poderla modificar.

“Nos da rabia que frente a otros temas, como de los maestros, quienes sí los obligaron retirar la iniciativa (que modificaba al Ley del Infonavit), el nuestro no, el nuestro simula que nos quieren escuchar, pero no les interesa”, dijo Jorge Verástegui.

Y agregó que respaldarán a la ONU y que seguirán insistiendo en que este organismo intervenga en México y rechazó las declaraciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), organismo autónomo que también negó que en México “se viva una crisis de desapariciones y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado”.

Mientras se realiza esta manifestación afuera del Senado, otras organizaciones se reúnen con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para hablar sobre la reforma que presentó hace casi un mes la presidente Claudia Sheinbaum sobre este tema.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en México se acumula a la fecha más de 120 mil personas desaparecidas.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad