Publicidad
Publicidad

Gobierno lanza Cosechando Soberanía para pequeños y medianos productores

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que en busca de la autosuficiencia alimentaria, este año se invertirán 53,000 millones de pesos.
vie 04 abril 2025 09:02 AM
cosechando-soberania.jpeg

Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, presentó Cosechando Soberanía, un nuevo programa social del gobierno, mediante el cual se darán créditos y ayudas a la comercialización a pequeños y medianos productores a fin de que contribuyan a que México alcance la autosuficiencia alimentaria.

“El objetivo es darles un apoyo integral a los pequeños y medianos productores que producen estos productos principales para la alimentación en todos los hogares de México”, explicó.

Publicidad

Como parte del “Plan México. Fortaleciendo la Economía y el Bienestar”, anunciado este jueves por la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar los efectos de la política arancelaria de Donald Trump, se propuso ampliar la autosuficiencia alimentaria a través de incrementar la producción de arroz, frijol, maíz y leche.

Al respecto, el secretario explicó que desde este 4 de abril arrancará el nuevo programa Cosechando Soberanía que apoyará a la comercialización de los productos, créditos con seguros, acompañamiento técnico agroecológico para el uso de nuevas tecnologías e innovaciones y reforzamiento de la investigación.

“El crédito esto es algo muy esperado y muy solicitado por los pequeños productores junto con la comercialización. ¿En qué consiste crédito? no es cualquier crédito porque ahorita el crédito está en 18 o 20% de tasa de interés imposible para un pequeño, un mediano productor, entonces este programa da el crédito, pero bajando por 40% la tasa de interés, de tal manera que el pequeño productor o productora no va a pagar más de 9% en comparación con 18 o 20% que le cuesta”, explicó sobre uno de los principales ejes del programa.

Publicidad

53,000 mdp para la soberanía alimentaria

Berdegué explicó que además de Cosechando Soberanía, para la autosuficiencia alimentaria, se prevén otros programas y una inversión en 2025 de 53,000 millones de pesos.

“Este año a estar invirtiendo casi 54,000 millones de pesos en lograr estas metas y vamos a pasar a casi 84,000 millones al final del sexenio. Arrancamos apoyando a 300,000 productores y productoras pequeños y medianos, ese es el enfoque y aumentaremos a 750,000 a lo largo del sexenio”, informó.

El secretario explicó que la autosuficiencia alimentaria se traduce en que México sea capaz de garantizar el derecho constitucional a la alimentación.

Para este año y para el final del sexenio se han fijado metas en la producción de maíz, frijol, leche y arroz.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad