Ojo con las urnas únicas
En esta elección, y con el objetivo de facilitar a la ciudadanía la correcta emisión de su voto y reducir el tiempo en la casilla, se implementará la urna única, de tal forma que todos los votos se podrán depositar ahí, sin distinguir tipo de elección, tampoco si es del ámbito federal o local. Se podrán colocar hasta dos urnas de este tipo por casilla.
Así serán las boletas 2025
Para el 1 de junio, el INE colocará 83,997 casillas para que los más de 99 millones de personas que cuentan con una credencial vigente para votar acudan a estas. Ese día, los ciudadanos recibirán seis boletas de distintos colores y tamaños donde elegirán a jueces, ministros y magistrados.
- Para elegir a los ministros de la SCJN, recibirán una boleta morada.
- Para magistrados de la Sala magistrados de la Sala Regional del TEPJF, recibirán una boleta rosa claro.
- Para la magistraturas de circuito, recibirán una boleta rosa fuerte.
- Para magistrados de la Sala Superior del TEPJF, recibirán una boleta azul turquesa.
- Para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, recibirán una boleta amarillo.
A diferencia de cualquier otra elección, donde con una "X" se marcó al candidato elegido, en esta ocasión será distinto. En los recuadros que aparecerán en la boleta se deberá escribir con número los dígitos de las candidaturas por las que se está votando, siendo mujeres del lado izquierdo y hombres del lado derecho.
Ni partidos ni servidores públicos podrán intervenir
Los partidos políticos y servidores públicos no podrán intervenir en las elecciones judiciales ni a a favor ni en contra de algún contendiente.
Los partidos tienen prohibido promover o apoyar públicamente a un candidato o criticarlo; entregar regalos, dinero o beneficios a favor de algún contendiente; comprar publicidad en medios de comunicación; destinar espacios físicos para promover la candidatura de alguna persona, o bien, pagar para hacer encuestas con la intención de influir en la ciudadanía.
Mientras, los servidores públicos no podrán pagar publicidad en medios de comunicación, redes sociales o espacios físicos para promocionar candidaturas ni usar programas sociales para coaccionar el voto ni participar activamente en actos de campaña u organizar foros con programas sociales para influir en el voto.
¿Dónde consultar la lista de candidatos a jueces y magistrados?
En total, hay 3,423 candidatos, quienes buscan ocupar uno de los 881 cargos federales que estarán disponibles el 1 de junio. Todos ellos ya iniciaron campaña este 30 de marzo.
Por ello, a través del portal " Conóceles ", del INE, los ciudadanos podrán conocer quiénes son los candidatos, qué cargo buscan, el número con el que aparecerán en la boleta electoral, su foto y hasta un número telefónico para poderlos contactar.
El INE informó que hasta 30 de marzo, 93.61% de los candidatos al Poder Judicial de la Federación capturaron su información de contacto, académica, curricular y propuestas en el sistema de Conóceles.
- Para la SCJN se registró 96.88%: 62 de las 64 candidatas y candidatos, esto es, 32 de 33 mujeres y 30 de 31 hombres.
- Para el Tribunal de Disciplina Judicial fue 100%: 20 mujeres y 18 hombres.
- Para la Sala Superior del TEPJF se registró 100%: seis mujeres y nueve hombres.
- Para las Salas Regionales del TEPJF el 93.75%: 90 de las 96 hicieron la captura correspondiente.
- Para jueces de Distrito fueron 91.40%: 1,435 de las 1,570 candidaturas
- Para magistrados de Circuito, 94.57%: 1,551 de 1,640 candidaturas