De acuerdo con información de agencias, el juez preguntó a una de los fiscales presentes si la pena capital era una posibilidad para Caro Quintero.
"Es una posibilidad. Todavía no se ha tomado la decisión pero estamos siguiendo el proceso", respondió la fiscal Saritha Komatireddy.
Durante la diligencia, que se realizó esta mañana, la Corte además determinó asignarle a Caro Quintero una nueva defensa ante la posibilidad de la pena capital, ya que, hasta ahora, el narcotraficante tenía un abogado de oficio.
Block designó a Elizabeth Macedonio, abogada especializada en casos de pena de muerte, para representar a Caro Quintero.
El juez Frederic Block estableció que la fiscalía tiene hasta el próximo 25 de junio para decidir si solicitará la pena máxima, u otra penalidad, para el narcotraficante.
Caro Quintero es acusado de cuatro delitos: dos de narcotráfico internacional, uno por empresa criminal continuada, así como por el secuestro y asesinato de un agente federal (Kiki Camarena).
El llamado "narco de narcos", de 72 años, se declaró no culpable de esos delitos el pasado 28 de febrero.
Tras la entrega de Caro Quintero a finales de febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Caro Quintero y otros cuatro de los capos enviados pueden enfrentar la pena de muerte.
¿Quién es Caro Quintero?
Rafael Caro Quintero nació en 1952, en La Noria, una de las comunidades de Badiraguato, Sinaloa. A los 13 años se hizo cargo de su familia de 12 hermanos, tras la muerte de su padre.
Tuvo varios trabajos en el campo, pero a los 18 eligió irse a Culiacán, la capital del estado. Ahí se convirtió en chofer de carga. Conoció a Ernesto Fonseca Carrillo, "Don Neto", y Juan José Esparragoza, "El azul". Pronto, conformarían un grupo al que se le adjudicó la siembra de grandes cantidades de mariguana durante los años 70 y 80 del siglo pasado en terrenos de Sinaloa, Sonora y Chihuahua.
Caro Quintero ganó el apodo de “narco de narcos” porque fue identificado como jefe del llamado “Cártel de Guadalajara”, una de las primeras denominaciones que usó el gobierno mexicano para un grupo delincuencial.
Ahí se "formaron" Miguel Ángel Félix Gallardo, Miguel Salcido Beltrán “El Cochiloco” y Joaquín Archivaldo Guzmán Loera “El Chapo” Guzmán, bajo el liderazgo de Caro Quintero, según investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Caro Quintero llevaba décadas siendo objetivo de la Agencia de Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), por el homicidio del agente Enrique ''Kiki'' Camarena Salazar.
El narcotraficante fue llevado a Nueva York, donde su excompañero Joaquín Guzmán Loera fue condenado a la cadena perpetua e Ismael Zambada, ''El Mayo'', también enfrenta a la justicia.
Con información de Reuters