El 19 de febrero, el Instituto Nacional Electoral (INE) negó a 24 candidatos a cargos judiciales, entre ellos Batres, la posibilidad de incluir sus sobrenombres o apodos en las boletas el próximo 1 de junio.
Los consejeros electorales consideraron que poner sobrenombre a unos, y a otros no, podría generar inequidad, además que no habría espacio para colocar leyendas de ese tipo en las papeletas.
Batres pidió colocar junto a su nombre "la ministra del pueblo", como le llaman los simpatizantes de Morena. Otros como Ángel Mario García solicitó poner “El Ángel de la Justicia”; Joel Blanno, “magistrado del cambio”; Arturo Yahir José Caridad Villegas, “abogado del pueblo”; y Marco Antonio Rojo, “juez de AMLO”, entre otros.
Inconforme con la decisión del INE, Batres y otros aspirantes impugnaron la resolucion del órgano electoral y los primeros minutos de este viernes, a contrarreloj por el inicio de la impresión de las boletas, el asunto fue revisado por el TEPJF.
Por unanimidad, los magistrados electorales confirmaron el acuerdo del INE, por lo que no se incluirá ningún sobrenombre en las boletas. Esto incluye a Batres y a los demás candidatos que presentaron una impugnación.
Al igual que los consejeros electorales, el TEPJF resolvió que eso podría poner en desventaja al resto de los contendientes.
Determinó, además, que el INE sí tiene atribuciones legales para resolver la inclusión de sobrenombres en las boletas, al ser el órgano que emite los lineamientos para la organización de las elecciones judiciales.
"La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad de votos, a partir del proyecto de la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, confirmó el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), por el que negó la inclusión de sobrenombres en las boletas electorales de las candidaturas a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación", informó el TEPJF en un comunicado.
"Lo anterior, porque el INE sí cuenta con atribuciones legales para resolver sobre la inclusión de elementos adicionales en las boletas electorales, por lo que es válido que haya determinado, entre otras razones, que, el uso de los sobrenombres podría impactar en la contienda, generar una confusión en el electorado y podría constituir una ventaja indebida sobre las demás candidaturas", añadió.