Publicidad
Publicidad

Connacionales deportados son llevados a capitales de sus estados de origen

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que el objetivo es facilitar que los migrantes se reúnan con sus familias.
jue 20 febrero 2025 03:47 PM
deportados-
Los migrantes que son deportados por el gobierno de Trump son incorporados a programas y se les brinda alojamiento, alimentación, atención médica y ofertas de trabajo.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, informó este jueves que los connacionales deportados a ciudades fronterizas son llevados a centros de atención y luego trasladados a las capitales de sus estados de origen, para que se reúnan con sus familias.

"La Presidenta Claudia Sheinbaum ha actuado con firmeza y sabiduría ante las nuevas políticas económicas y migratorias", señaló Rodríguez durante la CVII Asamblea General Ordinaria de la Concamin, sin mencionar a Estados Unidos.

"Y mediante autobuses que tenemos dispuestos en los puntos de repatriación fronteriza, trasladamos a nuestros connacionales a los centros de atención, y de estos espacios a las capitales de sus estados de origen, para que se reúnan con sus familias", señaló.

Publicidad

Rodríguez recordó que la Federación aplica la denominada Estrategia Nacional de Repatriación "México te abraza", para recibir a connacionales deportados de Estados Unidos y brindarles certeza en su regreso al país.

"No están solas y solos. Cuentan con la solidaridad de su nación", manifestó.

La secretaria destacó que, en conjunto con gobiernos estatales y municipales, empresarios, industriales, así como diversas instancias, se habilitaron 10 centros de atención en ciudades de la frontera norte.

Aseveró que las autoridades reciben a los paisanos con los "brazos abiertos", pues se les incorporara a programas y se les brinda alojamiento, alimentación, atención médica, gestión de trámites y ofertas de trabajo.

"El gobierno de la Presidenta Sheinbaum reconoce la movilidad humana como un derecho y sabe que las personas migrantes no son criminales, sino hombres y mujeres de bien que dejaron su tierra en busca de mejores oportunidades, que han trabajado muy duro, aportando a la economía de Estados Unidos, pero también a la de su país de origen con el envío de sus remesas", abundó.

"Hoy, quiero agradecer de todo corazón el apoyo decidido y solidario de ustedes que brindan a nuestros connacionales repatriados con ese apoyo, grande, grande, de alrededor de cincuenta mil empleos. Tener un trabajo digno, les permitirá rehacer sus vidas en su tierra natal. Muchas gracias por su noble acción, su generosidad y solidaridad".

Rodríguez reconoció que se vive un contexto internacional complejo, pero confió en que el país va "salir adelante" a través del trabajo coordinado entre el gobierno y el sector empresarial.

"Tengan certeza de que se les brindará la seguridad jurídica necesaria en sus inversiones. Si trabajamos en unidad, podemos fortalecer a nuestro país. Tienen todo el respaldo del Estado mexicano para continuar engrandeciendo esta nación", añadió.

"En esta administración construimos puentes con todos los grupos sociales y organizaciones políticas, religiosas, empresariales, sin importar las diferencias de ideas o pensamientos; nos mueve el propósito de alcanzar el bien supremo, que es el bienestar común, sobre todo de los que menos tienen".

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad