Elvira Martínez, viuda de uno de los mineros de Pasta de Conchos, recalcó que por fin en este 2025 se puede hablar de avances en las labores de rescate de los mineros, aunque aún continúa pendiente el derecho a la verdad y a la justicia.
"A 19 años, llegamos a este memorial con un panorama muy diferente, con alegría por haber empezado a recuperar a la fecha 12 mineros, de los cuales cinco ya fueron identificados y de los que aquí tenemos fotografías de tres, quienes ya fueron entregados a sus familias y dos están en proceso de restitución
"Pero también con coraje, con furia de que se ha demostrado que el rescate siempre fue posible, siempre desde que lo dijimos, el rescate pudo ser posible y por qué dejaron que pasaran 19 años esperando a las familias para poder volverlos a ver... la verdad sí duele y da mucho coraje esperar 19 años, cuando se trataba solamente de una voluntad, de un querer atender a las familias en un derecho muy justo...", expresó.
A través de un comunicado, familiares de la Pasta de Conchos reiteraron: "Siempre dijimos que el rescate era técnicamente viable, moralmente urgente y necesario".
"Durante los tres sexenios previos, los diferentes gobiernos se atrevieron a litigar contra las familias para evitar el rescate y negando la posibilidad de este. Fue un ejercicio desmesurado de poder y no de la razón, en detrimento de las víctimas y sus familias. La falta de voluntad y de respuesta efectiva de las autoridades nos llevó a tocar la puerta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la mano del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), y presentar una petición denunciando las diversas violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado mexicano en perjuicio de los mineros y sus familiares, la cual seguimos impulsando", expresaron los familiares de los mineros.