Publicidad
Publicidad

"El Viejón", líder del Cártel de Sinaloa, es detenido en Ciudad Juárez

Agentes federales detuvieron al sujeto en Ciudad Juárez, cuando llevaba consigo identificaciones falsas y una sustancia parecida a la cocaína.
vie 14 febrero 2025 01:34 PM
el viejon detenido.jpeg
La captura ocurre en medio de la pugna interna en el Cártel de Sinaloa.

Autoridades federales y estatales capturaron a Humberto R. R., alias "El Chato", "El Don" y/o "El Viejón", presunto líder del Cártel de Sinaloa en Chihuahua.

El sujeto es un objetivo prioritario del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés).

Publicidad

De acuerdo con información oficial, ''El Viejón'', de 51 años, operaba a lo largo del Valle de Juárez, además de ser el brazo derecho de Gabino S. V., alias “El Ingeniero”, quien fue abatido por fuerzas federales en septiembre del 2015.

La captura se realizó ayer 13 de febrero, cuando oficiales de policía de investigación de Chihuahua y agentes de la Guardia Nacional ubicaron al sujeto en las calles Fray Junípero Serra y Avenida Valle de Juárez, de la colonia San Lorenzo, en Ciudad Juárez.

Al momento de su detención, al ''Viejón'' se le encontraron diversas identificaciones que lo ostentaban con el nombre de “Víctor Cruz”; además de llevar consigo dos envoltorios transparentes con una sustancia granulosa en color blanco parecida a la cocaína.

Agente estatales y federales entregaron al detenido al Ministerio Público del fuero común, el cual determinará su estatus judicial correspondiente.

La captura ocurre justo cuando el Gobierno de Estados Unidos presiona a México para actuar contra las organizaciones criminales, especialmente las de Sinaloa y Jalisco.

Otro capo cae en Chihuahua

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que también en Ciudad Juárez, Chihuahua, elementos de la Defensa, GN, Semar, FGR, SSPC, junto con la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, detuvieron a Humberto Rivera Rivera de 50 años alias “El Chato y/o El Don”, líder de la facción “Gente Nueva”.

''Al realizar patrullajes de vigilancia en la colonia Frontera, del municipio de Juárez, los efectivos observaron a una persona que se trasladaba en un vehículo a exceso de velocidad, al marcarle el alto y efectuarle una inspección, le aseguraron dosis de cocaína y dinero en efectivo'', dijo el funcionario.

El grupo criminal ''Gente Nueva'' es afín al Cártel del Pacífico, como también se le conoce al Cártel de Sinaloa.

Cártel de Sinaloa, terrorista

El Departamento de Estado estadounidense clasificará como organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos de Sinaloa, del Noreste, Jalisco Nueva Generación, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos, de acuerdo con fuentes del diario New York Times.

La medida se adoptará luego de que Trump firmara el 20 de enero un decreto en el que pidió tomar acciones enérgicas contra los cárteles de la droga, que "constituyen una amenaza de seguridad nacional mayor que la del crimen organizado tradicional".

Trump dio al secretario de Estado, Marco Rubio, dos semanas para hacer la designación de estos grupos como terroristas. La lista inicialmente tiene ocho agrupaciones pero podría variar.

Además de los grupos mexicanos, Estados Unidos meterá a la lista de terroristas a organizaciones de Colombia, El Salvador y Venezuela.

La lista incluye al Tren de Aragua de Venezuela, al Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13) señalada como salvadoreña aunque originada en California.

A los cárteles mexicanos se les acusa por el tráfico de droga, principalmente fentanilo, y por el tráfico de personas.

El Clan del Golfo es el principal cártel narcotraficante de Colombia y surgió de los restos de grupos paramilitares de extrema derecha que fueron desmovilizados en los años 2000.

Fundado por los hermanos Dairo Antonio y Juan de Dios Usuga, alias 'Otoniel' y 'Giovanni', el grupo se hacía llamar "Ejército Gaitanista de Colombia" e insiste en ser tratado como organización política, no como cártel.

Según el diario, el grupo colombiano trabaja con los cárteles mexicanos para suministrarles cocaína que contrabandean a Estados Unidos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad