Publicidad
Publicidad

Senado desconocerá eventual fallo de Corte contra Reforma Judicial, dice Noroña

El pleno de la Suprema Corte de Justicia se prepara para discutir mañana un proyecto de sentencia que "restaure el Estado de Derecho", en contra de decisiones sobre la Reforma Judicial.
mié 12 febrero 2025 07:59 PM
Sesión Solemne Senado Xicoténcatl
Foto de octubre de 2024. Noroña se reunió con la ministra Norma Piña en evento público.

El oficialismo en el Senado desconocerá alguna eventual resolución de la Suprema Corte de Justicia en contra de la Reforma Judicial, informó el presidente de esa Cámara, Gerardo Fernández Noroña.

''No desacatamos. La Corte puede decidir que el Sol no salga mañana, claro que lo puede decidir, y el Sol lo va a desacatar, ¿no? La Corte tiene que resolver en base al marco constitucional. ¿Por qué les cuesta trabajo reconocer que no procede un amparo contra una elección?'', dijo el morenista ante medios de comunicación.

''Les cuesta reconocer lo que dice la Ley de Amparo. ¿Por qué nunca cuestionaron a la Corte cuando quiso cambiar cosas de la constitución? Son mucho más serios los que hacen títulos falsos. Lo que la Constitución dice es que no procede amparo contra un proceso electoral'', añadió.

''Desconozco cualquier fallo contrario a la Constitución'', señaló.

Publicidad

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para discutir mañana un proyecto de sentencia que "restaure el Estado de Derecho", donde se advierte que está en crisis por desacatos de autoridades y la emisión de sentencias de jueces y magistrados electorales que se “inventan atribuciones inexistentes".

El proyecto, elaborado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena para resolver el conflicto de competencias entre jueces que ordenaron suspender tareas entorno a la elección judicial y magistrados que instruyeron a seguir adelante, concluye que ambas decisiones fueron ilegales.

El ministro explica que ordenar la anulación de las resoluciones de jueces y magistrados de circuito, además de las decisiones tomadas por legisladores y autoridades, sería también inventar un procedimiento que no existe para resolver la situación.

Por eso, en su lugar ordena "reencauzar a la legalidad" las actuaciones de los involucrados: a las autoridades ejecutivas y legislativas acatar suspensiones y, en su caso, combatirlas jurídicamente; a jueces y magistrados resolver juicios y medidas cautelares, pero en el entendido de que el amparo no procede en materia electoral.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitó esta semana que cuatro ministros de la Suprema Corte, incluida la presidenta Norma Piña, se excusen de votar el proyecto con el que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena busca que se acaten suspensiones en contra de la Reforma Judicial.

La solicitud del Tribunal fue presentada por la magistrada presidenta Mónica Soto, además de Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes.

Se busca que no voten el propio Alfredo Gutiérrez, Javier Laynez y Jorge Mario Pardo, quienes abiertamente se han mostrado en contra de la Reforma Judicial.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad