Publicidad
Publicidad

Tribunal rechaza impugnaciones de aspirantes al Poder Judicial

Los magistrados dieron por concluida de manera definitiva e inatacable la etapa de definición de emisión de listados de candidatos a cargos del Poder Judicial.
mié 12 febrero 2025 05:09 PM
Sesión TEPJF
El Tribunal Electoral ha negado que haya división en el Poder Judicial.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró improcedentes más de 170 juicios ciudadanos de aspirantes a cargos judiciales; con la decisión personas que sí habrían salido en las tómbolas quedaron fuera y en otros se les mandó a competir en entidades distintas.

Con la resolución de 174 juicios el TEPJF concluyó de manera definitiva e inatacable la etapa de emisión de listados de candidatos a cargos del Poder Judicial.

Publicidad

En su sesión, los magistrados nuevamente abordaron reclamos de aspirantes a candidatos a cargos judiciales que contenderán el 1 de junio y, como hace una semana, se desecharon por improcedentes decenas de juicios de personas que se quejaron de exclusión.

Unos reclamaron no haber aparecido en las listas que fueron sometidas a insaculación, o haberse incluido con errores y para cargos no solicitados; otros reclamaron errores en las tómbolas y otro grupo alegó que tenían derecho al pase directo por ser juzgadores en funciones (algunos sin adscripción) pero quedaron fuera sin motivo.

Algunos más que se les cambió el cargo o entidad para la que deseaban competir y otros salieron en el sorteo pero aún así se les borró del listado final que será enviado hoy al Instituto Nacional Electoral (INE) para aparecer en las boletas como candidatos.

En la discusión los magistrados Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Felipe de la Mata explicaron que para ellos lo primordial es cumplir con que se realice la elección, y en tiempo, razón por la que no estudiaron los alegatos.

En cambio los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez alegaron que aún no ha concluido la etapa de definición de candidatos y es posible corregir, razón por lo que en algunos casos incluso propusieron reponer parcialmente tómbolas para ciertos cargos.

El magistrado Alfredo Fuentes Barrera admitió que resolvieron las decenas de desechamientos porque el Poder Legislativo el que les dijo que las listas son inmodificables.

“El tema central en esta discusión es la certeza y la seguridad jurídica, sobre todo a partir de lo que nos ha informado el Legislativo en el sentido de que ya no hay posibilidad de modificación una vez aprobadas las listas de los poderes, lo cual acontece el día de hoy”, dijo.

“La labor del Tribunal es garantizar que este proceso se lleve a cabo en los tiempos para el cual fue previsto, el sólo hecho de estudiar los planteamientos relacionados con esta etapa que pudiera llevar a una reposición perpetua, vamos a decirlo, pon veinte para efectos, podría demorar el proceso en un tiempo impredecible y esto haría que se superaran los tiempos que se encuentran en la Constitución y por supuesto en la convocatoria”, dijo de la Mata.

Aunque la magistrada presidenta Mónica Soto también votó por los desechamientos, coincidió con ellos en que por ejemplo el Senado puede realizar una “autocorrección” en algunos casos por lo que avaló un único caso en el que se mandó el Senado dar respuesta a la solicitud de Arturo César Morales Ramírez, quien no fue contemplado por pase directo para contender por la magistratura que ocupa en el Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

Publicidad

Destapan más errores de las tómbolas pero no corrigen

Entre los casos resueltos como improcedentes, con lo que se vulneraron derechos ciudadanos, figuraron:

El caso del juez Juan Carlos Amezcua Gómez, a quien el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal no le concedió el pase automático ofrecido como juzgador.

El de un juez del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el estado de Nuevo León, enviado a competir por el cargo de Magistrado en materia Civil y Administrativa, en el noveno circuito judicial, con sede en San Luis Potosí

También en caso del aspirante a un cargo judicial que apareció registrado para San Luis Potosí, Andrés Madrigal Zurita, en lugar de Tabasco.

A la aspirante a juzgadora Maribel Sánchez Flores salió en la tómbola realizada por el Senado, pero se le excluyó de la lista publicada por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

De los casos analizados por el magistrado Reyes se evidenció el de María Isabel Cobos Lerma, incluidas para un cargos diferente para el que solicitó su registro, que fue para magistrada en materia Penal y Administrativa del octavo circuito

En el caso de la Jueza de Distrito en materia Laboral del trigésimo primer circuito, Lorena Orquídea Cerino Moyer, no apareció en la lista de personas insaculada.

La aspirante Magnolia Garcia Matus, actual magistrada de Tribunal Colegiado del Décimo Circuito en Materia Mixta en el estado de Tabasco, no sólo no tuvo pase directo sino que en su lugar se incluyó a un varón que no fue insaculado.

En tanto, se incluyó una candidata de más para el cargo de Magistradas en materia administrativa del Primer Circuito, pues se debieron insacular 32 y no 33 nombres, y además la aspirante, María del Carmen Carreón Castro, se anotó para magistrada electoral y no administrativa.

En tanto, a César Salgado Alpízar, quien se inscribió para el cargo de magistrado en materia Civil y del Trabajo por el vigésimo primer circuito y que fue declarado elegible por sentencia del TEPJF fue excluido con un argumento falso.

La Mesa Directiva del Senado “lo excluyó de la insaculación por error, afirmando que se inscribió para un cargo distinto que no se renovaría en este proceso” cuando sí se renovará el cargo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad