Publicidad
Publicidad

En México circulan 13.3 millones de armas de fuego ilegales: Colmex

En un estudio publicado por el Seminario de Justicia y Paz, el Colmex reportó que cada año ingresan a territorio nacional hasta 873,000 armas por la frontera norte.
mié 12 febrero 2025 09:09 PM
Armas
En 2004, de las 9,368 muertes por homicidio, 4,371 fueron cometidas con armas de fuego.

Una investigación del Colegio de México (Colmex) revela que aproximadamente 13.3 millones de armas de fuego han ingresado de manera irregular al país y están en manos de civiles.

La mayoría proviene de Estados Unidos y se estima que han sido utilizadas en el 72% de los homicidios dolosos.

Publicidad

El documento, publicado por el Seminario sobre Violencia y Paz del Colmex, señala que diversas tesinas e investigaciones realizadas por académicos y organizaciones civiles tanto en México, como en Estados Unidos, estiman que anualmente ingresan a territorio nacional entre 200,000 y 873,000 armas por la frontera norte.

Entre 2000 y 2017, durante los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, México contaba con aproximadamente 16.8 millones de armas, tanto legales como ilegales. De ese total, 3.4 millones eran de uso oficial o militar.

Esto significa que más de 13 millones de armas ingresaron de manera irregular al país, principalmente desde Estados Unidos.

La investigación señala que, del total de armas que circulan ilegalmente en México, entre 2005 y 2024 se aseguraron 337,067 unidades. De estas, 163,420 fueron recuperadas y destruidas durante el sexenio de Felipe Calderón; 109,097 con Andrés Manuel López Obrador; y poco más de 55,000 con Enrique Peña Nieto.

Además, entre 2006 y 2012, el gobierno de Estados Unidos introdujo ilegalmente armas a México como parte del polémico operativo “Rápido y Furioso”, con el objetivo de rastrear a organizaciones criminales, lo que contribuyó al aumento de la circulación de armamento en el país.

El estudio advierte que el uso de armas de fuego en homicidios dolosos ha ido en aumento.

En 2004, de las 9,368 muertes por homicidio, 4,371 fueron cometidas con armas de fuego. Para el cierre del sexenio de López Obrador, en 2024, la cifra ascendió a 27,794 homicidios, de los cuales 20,268 -el 72.92%- fueron perpetrados con armas de fuego, reflejando un crecimiento alarmante en su uso para cometer este tipo de delitos.

Publicidad

Tags

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad