Publicidad
Publicidad

Noroña: Los tres Poderes tendrán candidatos por pase directo

El presidente del Senado informó que la próxima semana se entregarán los listados de candidatos al Instituto Nacional Electoral (INE).
vie 07 febrero 2025 08:06 PM
Conferencia Noroña Senado
Noroña rechazó que el Poder Judicial se vaya a quedar sin candidatos.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores, informó que 651 personas juzgadoras, que equivale al 74% de los cargos a elegir, tienen pase directo para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, por lo que los tres Poderes de la Unión tendrán candidaturas en el proceso del 1 de junio.

En conferencia de prensa, el morenista aseguró que “cuando el Poder Judicial dice que no tiene candidaturas miente, porque casi tres cuartas partes de personas juzgadoras van con pase directo, más las que insaculó la Mesa Directiva de este Senado, que le correspondían al comité del Poder Judicial”.

Publicidad

“Lamento el extravío de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque el desparpajo con el que ha actuado es inaudito. Lo listados de los comités se quedarán como están y no se repetirá ningún proceso de insaculación”, explicó.

El presidente del Senado informó que la próxima semana se entregarán los listados al Instituto Nacional Electoral (INE).

“Tenemos la responsabilidad de enviar los listados, tanto el del Poder Judicial, del cual la Mesa Directiva hizo el proceso de insaculación, como los que conformaron los Comités de Evaluación del Poder Legislativo Federal y del Ejecutivo”, añadió.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no alcanzó mayoría calificada para aprobar la lista de candidatos que le mandó el Senado.

La lista de aspirantes que fue sometida a votación de los ministros fue la resultante del proceso de insaculación realizado por el Senado el pasado lunes.

Conforme a la Reforma Judicial, el Comité de evaluación del Poder Judicial debió realizar esa tómbola para reducir el número de candidatos, enviar el listado al pleno de la SCJN y una vez que este fuera aprobado por mayoría calificada debió ser remitido al Senado a más tardar el 12 de febrero.

Dada la renuncia de los integrantes del Comité de Evaluación del PJF, la insaculación la hizo el Senado y se remitió al pleno de la Corte, que en caso de haberla aprobado debió enviarla al Senado.

Según el artículo 96 de la Constitución “los Poderes que no remitan (al Senado) sus postulaciones al término del plazo previsto en la convocatoria no podrán hacerlo posteriormente”.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad