Luis Enrique Terrazas, consejero delegado de Vida Digna de Coparmex, apuntó que el salario digno propuesto de 12,500 pesos surge de un estudio en el que se consideró el promedio que una familia mexicana requiere para vivir dignamente.
Esto teniendo en cuenta que las familias promedio en México están conformadas por cuatro integrantes, en donde al menos dos de ellos trabajan. Fue así que se estimó que una familia mexicana requiere de al menos 25,000 pesos mensuales para vivir dignamente y no solo escapar de la pobreza.
"Se hizo una desglose a conciencia de qué implica a una familia vivir y vimos cuánto le cuesta comer, cuánto le cuesta a los niños ir a la escuela, una ida al dentista, la casa, pagar el gas, pagar un predial, pagar una pequeña renta, el transporte y todo lo que implica el poder vivir dignamente, y en este número la realidad es que no se ponen viajes, no se ponen nada, entonces simplemente lo que se requiere para vivir", comentó.
Luis Enrique Terrazas insistió así en que "Vida Digna" es una campaña de conciencia para que empresarios impulsen el pago de 12,500 pesos como ingreso digno.
Rogelio Gómez Hermosillo, presidente de Frente a la Pobreza, puntualizó que la pobreza en México tiene entre sus principales causas el bajo ingreso laboral, esto debido a que el 35% de la población carece de ingreso laboral suficiente para comprar la canasta alimentaria.
El 59% de quienes trabajan carecen de ingreso suficiente para alcanzar la línea de pobreza familiar, es decir, para dos canastas básicas. Mientras que 36% de las personas con trabajo formal en México, registrados ante el IMSS, ganan menos del costo de dos canastas básicas.
Insistió así en que "Vida Digna" es una iniciativa en la que se debe tomar en cuenta lo siguiente:
- El ingreso digno es esencial a la responsabilidad social empresarial.
- Es una iniciativa libre y voluntaria de cada empresa
- Es un nuevo paradigma que vincula mejorar ingresos junto con productividad.
- Es un proceso, requiere planes y etapas.
- Es ya una realidad, que avanza y se multiplica en cientos de personas.
Apuntó finalmente que hay empresas como Merco, RIPIPSA, PARUNO y Zapata que ya han implementado este salario digno entre sus empleados, demostrando que es posible sin que se vaya a la quiebra y más bien como una muestra de que sí se puede implementar.