Publicidad
Publicidad

¿Ya se acabó la corrupción? Los mexicanos tienen otros datos

Este 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción y pese a que los políticos mexicanos pregonan su combate frontal, la realidad es diferente.
lun 09 diciembre 2024 05:29 AM
¿Se acabó la corrupción en México? El Inegi tiene otros datos
Este 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción.

Contrario a lo que pregonan los políticos sobre menores casos de corrupción en México, este fenómeno sigue vigente entre la población, quien al tratar de hacer o acelerar un trámite y hasta salvarse de una multa termina siendo víctima o cómplice de un soborno por parte de alguna autoridad.

Publicidad

Este 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción luego de que en 2023 fuera decretado por la Convención de las Naciones Unidas en un intento por promover y fortalecer las medidas de prevención y combate a este ilícito.

México ratificó la conmemoración, con lo cual se compromete a fortalecer el combate a la corrupción y generar información relevante sobre el tema.

¿Cómo afecta la corrupción a los mexicanos?

El año pasado, el 14% de los mexicanos de 18 años o más fue víctima de algún acto de corrupción, siendo los hombres los más afectados con el 18.8% y la mujeres con el 9.6%, refieren datos del Inegi.

De las personas que tuvieron contacto con la autoridad pública, el 59% fue víctima de corrupción, siendo el porcentaje más alto desde 2013. Sin embargo, solo el 4.8% de los afectados denunció el hecho, un nivel que se ha mantenido bajo desde por los menos ocho años.

Al hablar de los estados: Chihuahua es la entidad con mayor prevalencia de corrupción, mientras que Nayarit y Zacatecas están en el extremo opuesto.

Así impacta la corrupción a los mexicanos, de acuerdo al Inegi

Comparado hace una década, el número de personas víctimas de la corrupción ha crecido.

¿En qué estados hay más y menores casos de corrupción?

Los casos de corrupción a nivel gobierno federal son relativamente bajos cuando se les compara con los niveles estatales y municipales.

La corrupción parece estar muy arraigada en temas de seguridad pública y en trámites para abrir una empresa.

La confianza de la ciudadanía para combatir la corrupción está por los suelos.

La mayoría de los mexicanos no denuncian, porque consideran que es una práctica inútil o una pérdida de tiempo.

Publicidad

Recomendaciones

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad