La Arquidiócesis hace un llamado para que el Día de la Virgen de Guadalupe sea una fecha para “silenciar las armas” e iniciar un período en el que prevalezca “el respeto y el diálogo”, en el que también los grupos políticos abandonen la comunicación "hostil" y "polarizante".
“Hacemos eco del mensaje de amor que nos regala la morenita del Tepeyac a través de San Juan Diego (...) y que nos recuerda que esta promesa de consuelo puede ser nuestra fortaleza que cimiente una nación más justa y pacífica. Que el mensaje de la Guadalupana motive para que el próximo 12 de diciembre sea la fecha en que silencien las armas porque los grupos delictivos y el crimen organizado aceptaron esta tregua nacional de paz”, mencionó.
Pidió que la “tregua” sea el "regalo" a la Virgen de Guadalupe y al Niño Jesús y que perdure “como el compromiso de un pueblo que busca sanar sus heridas y construir un camino nuevo”.
En los primeros dos meses del sexenio de Claudia Sheinbaum, que inició el 1 de octubre, las pugnas y los reacomodos de agrupaciones del crimen organizado han dejado más de 4,000 homicidios dolosos y al menos cinco masacres.
Los epicentros de violencia son Guanajuato, Sinaloa y Estado de México, aunque otras entidades han tenido un marcado incremento de asesinatos como Tabasco, entidad natal del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante octubre ―mes que asumió Claudia Sheinbaum― se registraron 2,293 homicidios dolosos; en noviembre, 2,234, y el primer día de diciembre 78 asesinatos más, para un promedio diario de 75, de acuerdo con el informe diario de homicidios que elabora la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.