Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el salario mínimo aumentará 12% en 2025. Pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General y de 374.89 a 419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte.
La mandataria federal sostiene que este incremento tiene por objetivo avanzar hasta que cada trabajador acceda en 2030 a un salario equivalente a 2.5 veces la canasta básica.
Al respecto, De la Torre explicó que, hasta el momento, el aumento en el salario mínimo sí ha resultado benéfico para la población de los estratos de menores ingresos. Sin embargo, todavía falta que algunos grupos más pobres logren salir de esa situación.
“Se piensa que los salarios mínimos generan un aumento a todo el conjunto de las personas que tienen bajos ingresos, pero no necesariamente es así. Hay proporción de la población que, aún con el aumento de los salarios mínimos, sigue estando en las menores posiciones de ingreso, porque no se ven tan beneficiados como uno esperaría”, explica Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social en el CEEY.
El Semáforo de Movilidad es una herramienta interactiva desarrollada por el CEEY. Permite consultar indicadores de pobreza laboral, ingresos laborales, rezago educativo y acceso a seguridad social.