Yasmín Esquivel se apunta para presidir SCJN; “mensaje de Piña es absurdo”, dice
La ministra Yasmín Esquivel, quien se ha visto envuelta en polémica por el presunto plagio de su tesis de licenciatura, se ha pronunciado a favor de la elección popular de jueces de forma escalonada.
La ministra Yasmín Esquivel aseguró hoy que quiere presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), meses después de haber propuesto analizar la continuidad de Norma Piña para que pudiera establecerse un diálogo entre los poderes de la Unión.
''Si yo continuara como ministra de la Corte, en caso de participar, a mí me gustaría presidir la Corte. Eso depende de si se aprueba la Reforma'', dijo Esquivel durante una entrevista con Joaquín López Dóriga para Radio Fórmula.
Publicidad
''Hay que esperar a que pase la Reforma. Ya que se promulgue tomaré la decisión de si participo o no'', expresó.
''El mensaje de la ministra presidenta viene a destiempo. Es un mensaje absurdo decir que es una demolición al Poder Judicial'', señaló respecto a la propuesta de Reforma Judicial planteada por Norma Piña el fin de semana.
Esquivel calificó como ''incongruente'' a la posición de la ministra presidenta. ''Presentó una serie de propuestas... es una visión unilateral de ella. No se presentaron ni se consensuaron por nosotros. Los conocimos hasta que los medios de comunicación dieron cuenta'', abundó.
Esquivel ha sido señalado por plagio en su tesis de licenciatura. (Cuartoscuro)
A principios de julio, Yasmín Esquivel corroboró que planteó ante sus pares la necesidad de reflexionar sobre la continuidad de Norma Piña en la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En medio de la dictaminación de Reforma Judicial en el Senado de la República, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentó este domingo su propuesta alterna con un proyecto más integral.
El documento, dado a conocer por la ministra presidenta Norma Piña y que contiene 66 puntos, plantea cambios en las fiscalías de justicia federal y de los estados, en ministerios públicos y en policías locales, temas que se han solicitado incluir desde la academia, activistas y la oposición, a lo largo de las discusiones y foros sobre el contenido de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La propuesta contenida en el documento "Reforma Integral al sistema de justicia en México: desafíos y propuestas" establece “estrictos sistemas” de selección del personal del ministerios públicos y fiscalías, por lo que formula que haya una institución similar a la del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que sea independiente de la Fiscalía y con integración mixta entre autoridades ministeriales, sociedad civil y judicatura para evaluar el actuar y desempeño de personal de investigación.