Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Godoy, con el reto de las iniciativas de Sheinbaum y la relación con la Corte

Además de ser experta en temas de justicia, Ernestina Godoy es una de las más cercanas al actual presidente Andrés Manuel López Obrador.
mar 25 junio 2024 11:00 AM
ernestina-godoy-consejera-juridica.jpg
Ernestina Godoy fue fiscal General de Justicia de la Ciudad de México hasta el pasado enero, puesto en el que buscaba ser ratificada por el Congreso Local, pero no alcanzaron los botos para lograrlo.

La Consejería Jurídica de la Presidencia de Claudia Sheinbaum será encabezada por Ernestina Godoy, una abogada con una larga trayectoria en la política mexicana que tendrá el reto encabezar todas las acciones legales del Gobierno federal y al mismo tiempo, será una pieza clave para establecer relaciones con otros poderes, como el Legislativo y el Judicial.

La exfiscal general de Justicia de la Ciudad de México, ahora será la abogada del Estado mexicano, que se encargue de que todas las acciones del Gobierno sean apegadas a derecho, defenderlas y redactar los cambios legislativos o iniciativas de ley que la futura presidenta mande a las cámaras del Congreso de la Unión.

Ernestina Godoy tendrá a su cargo revisar y validar los decretos, acuerdos y demás instrumentos jurídicos que se sometan a consideración de la próxima presidenta, por lo que la deberá asesorarla en temas jurídicos.

Publicidad

A cargo de las reformas del Gobierno

A partir del 1 de octubre, ella estará encargada de elaborar los proyectos de iniciativas de ley, que Claudia Sheinbaum quiera presentar en algunas de la cámaras que integran el Congreso de la Unión; además, deberá cuidar su contenido, forma y que estén apegadas a la Constitución.

Por lo anterior, parte de los retos que tendrá la futura consejera es evitar que sea impugnadas las reformas de la próxima presidenta, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y con ella la posibilidad de ser invalidadas por los ministros, como le sucedió a Andrés Manuel López Obrador con la reforma energética y la electoral, y el decreto sobre obras del gobierno.

También se encargará de representar a Claudia Sheinbaum en las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) así como en todos aquellos juicios en que el titular del Ejecutivo Federal intervenga.

Otros de los retos que tendrá Ernestina Godoy será mantener una comunicación y relación con los ministros del máximo Tribunal de Justicia, en especial tender lazos con la presidenta del Poder Judicial, Norma Piña.

Le tocará hacerlo, en medio de la amplia Reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador y que ha abrazado, la virtual presidenta y su equipo, y cuya principal controversia es la propuesta para elegir por voto popular a ministros, magistrados y jueces.

La relación con los legisladores también deberá fortalecerse. Durante la gestión de Julio Scherer Ibarra, legisladores señalaron que éste los presionaba para aprobar la reforma que ampliaba el mandato del entonces ministro presidente, Arturo Zaldívar, en la Suprema Corte, pero el exconsejero Jurídico lo negó.

Godoy agradece nombramiento

Minutos después de que fue nombrada como consejera, Ernestina Godoy aseguró que el objetivo será poner todo su empeño y conocimiento para hacer valer el Estado de Derecho y construir el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Mientras en una columna que publicó en El Universal, Ernestina Godoy agradeció a Claudia Sheinbaum el nombramiento y recordó la cercanía con ella.

"Me enorgullece y me compromete, con nuestro país y con ella, por la confianza que está depositando en mi persona".

Además, aseveró que la primera mandataria de México contará con su "fuerza, conocimiento y convicción" para proveerla del andamiaje jurídico, administrativo y constitucional para consolidar el "segundo piso" de la 4T.

La exfiscal de la Ciudad de México también señaló que antes de llegar a la Consejería Jurídica tomará protesta como senadora el 1 de septiembre, por lo que en ese mes como legisladora impulsará el "Plan C" del aún presidente Andrés Manuel López Obrador, que incluye la reforma al Poder Judicial, y presentará iniciativas, como una para el combate de la corrupción y otra para apoyar a victimas de violencia de género.

Publicidad

Política jurídica en marcha

En entrevista con Javier Martín Reyes, doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señaló que el hecho de que Claudia Sheinbaum haya presentado en este primer paquete de nombramientos a la titular de la Consejería Jurídica, la virtual presidenta electa manda una señal de la importancia que va a tener la política jurídica en su gobierno.

Lo anterior, dijo, puede marcar un cambio respecto a lo que se hizo en la administración del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, donde recordó que una de las características de su administración fu la permanente tensión que hubo con entre su gobierno y el sistema jurídico.

"Una de las características que tuvo el presidente López Obrador fue una permanente tensión con el sistema jurídico, muchas de sus decisiones terminaron en los tribunales por una mala confección, hechura, mala estrategia en el campo del derecho. Creo que las jurídicas que tuvimos durante esta presidencia, están muy lejos de lo que se hubiera esperado. Esto le genero costos al presidente, dificultades que viene se puedo haber evitado", dijo.

Por lo anterior, declaró que sus principales desafíos como titular de la Consejería Jurídica será diseñar una política jurídica para el sexenio que no tenga los problemas que tuvo la política jurídica del presidente López Obrador.

"La consejería jurídica tiene que ayudar a la virtual presienta electa a poder traducir en términos e instrumentos jurídicos los muchos cambios que pretende impulsar. Es un reto mayúsculo, porque llegamos con una Consejería muy debilitada", declaró el también experto en derecho Constitucional.

Para Alberto Woolrich, presidente de la Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, señaló que Erenestina Godoy no cumplió como fiscal en la Ciudad de México, por lo que consideró que tampoco lo hará como consejera Jurídica del Poder Ejecutivo.

“No cumplió como fiscal, porque permitió actos de corrupción y esos actos nos hace pensar en complicidad: sobre todo, las ordenes de cateo que fueron emitidas con el que era su funcionario predilecto Oliver Pilares”, señaló.

El abogado penalista mencionó que el tener una consejera jurídica que trae antecedentes de corrupción, “innegablemente” hará una labor adecuada en el sistema de justicia en México y un adecuado asesoramiento a la próxima presidenta Claudia Sheinbaum.

“La labor (en la Consejería) es muy amplia; la labor es velar porque la aplicación de impartición de justicia en toda la República vaya conforme a los cánones de la Constitución política, y de ahí todos los actos que se deberían de dar, deben ser encaminado en evitar los actos de corrupción”, declaró.

Trayectoria en la política

Ernestina Godoy tiene experiencia en materia de justicia, pues fue titular de la Procuraduría General de Justicia de la CDMX y después de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX por seis años y aunque buscó la ratificación por este último cargo, no lo logró al no obtener los votos necesarios en el Congreso local.

Además de ser experta en temas de justicia, es una de las más cercanas al actual presidente Andrés Manuel López Obrador, pues cuando él era jefe de Gobierno en el entonces Distrito Federal, Ernestina Godoy estaba en la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del DF como directora general Jurídica y de Estudios Legislativos.

Antes de ello, fue diputada local en la antes Asamblea Legislativa del Distrito Federal y tuvo cargo en la antes delegación de Iztapalapa, como directora general de Desarrollo , y en el PRD, donde militaba.

Ernestina Godoy llega a encabezar una dependencia que en los primero años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador estuvo titulada por Julio Scherer, quien en su paso por la Administración Pública Federal tuvo varias polémica desde ser señalado de presionar a legisladores hasta mantener diferencia con sus homólogos del gabinete legal.

Godoy llega también con polémicas tras su paso en la Fiscalía de la CDMX. Estuvo cinco años en el cargo, primero como titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de 2018 a 2020, pues fue nombrada por la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y después al transformarse el organismo en Fiscalía –una institución autónoma–, donde estuvo de 2020 a enero de 2024.

Aunque buscó la ratificación como fiscal, no logró los votos necesarios en el Congreso local. El día de la votación estuvo marcada por acusaciones de legisladores del PAN y PRI sobre persecución política e intimidaciones en contra de la oposición.

Uno de los temas principales en los que se enfocó al estar al al frente de la PGJ y después de la Fiscalía General de la República fue en la investigación del llamado “el cartel inmobiliario”; nombre que se uso para referirse a los casos de corrupción en el sector inmobiliario por parte de políticos del PAN.

Este caso provocó críticas a Ernestina Godoy, ya que la acusaron de usarlo para “politizar la justicia”, pero no fue el único hecho. También fue cuestionada por la investigación del colapso de la Línea 12 del Metro en 2021, ya que la entonces directora de este transporte, Florencia Serranía, no fue llamada a declarar, tampoco la entonces jefa de Gobierno ni representante alguno de Carso, grupo que construyó el tramo del siniestro.

Además, fue señalada de actuar parcialmente en la investigación por plagio en la tesis de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, pues determinó el no ejercicio de la acción penal; en contraste, la Fiscalía capitalina sí proceso y tuvo detenida en el Reclusorio de Santa Martha Acatitla a Viviana Salgado, acusada de “sabotaje” luego de que se le cayeran unas aspas para lavadora –hechas de plástico– a las vías del Metro en enero de 2023.

Publicidad

Hacer valer el Estado de Derecho

Minutos después de que fue nombrada como consejera jurídica, Godoy aseguró que el objetivo será poner todo su empeño y conocimiento para hacer valer el Estado de Derecho y construir el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Días después en una columna publicada en El Universal, Ernestina Godoy agradeció a Claudia Sheinbaum el nombramiento y recordó la cercanía con ella. "Me enorgullece y me compromete, con nuestro país y con ella, por la confianza que está depositando en mi persona".

La exfiscal de la Ciudad de México también señaló que antes de llegar a la Consejería Jurídica tomará protesta como senadora el 1 de septiembre, por lo que en ese mes como legisladora impulsará el "Plan C" del presidente Andrés Manuel López Obrador, que incluye la reforma al Poder Judicial, y presentará dos iniciativas: una para el combate a la corrupción y otra para apoyar a víctimas de violencia de género.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad