Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

La niña: ¿por qué habrá sequía y lluvia al mismo tiempo? La UNAM explica

Históricamente, La Niña provoca problemas de sequía en gran parte de los países de Latinoamérica y afecta la calidad de sus cosechas.
jue 16 mayo 2024 02:17 PM
fenomeno-la-nina-2024
El fenómeno climático de La Niña partiría al país en dos: uno con sequía y otro con tormentas fuera de lo normal.

Los meteorólogos de todo el mundo anticipan que el fenómeno climático de La Niña podría entrar en este año. Y la UNAM espera que esta transición genere sequía en algunas partes del país y lluvias fuera de lo normal en otras. ¿Por qué sucederá y qué peligro plantea para las cosechas en México?

Publicidad

La Niña es un fenómeno climático que se produce cuando las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial central y oriental se enfrían anormalmente. Este fenómeno es parte del ciclo natural-global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) y puede durar de 9 meses a 3 años.

El ciclo entre los patrones meteorológicos de El Niño y La Niña -que pueden generar incendios forestales, ciclones tropicales y sequías prolongadas- es vital para los agricultores de todo el mundo.

En América Latina, han afectado a cultivos como el trigo, la soja y el maíz, perjudicando a economías regionales a menudo muy dependientes de la agricultura.

Sequía en el Norte, lluvias abundantes en el Sur

En México, la entrada del fenómeno de La Niña puede provocar sequía y lluvias abundantes en diferentes regiones del país, según explica un experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“La Niña genera situaciones muy diferentes en el norte y centro de México en comparación con el sur. Durante ésta podríamos esperar un poco más de lluvia de lo normal en el sur, suroeste y sureste. Pero el norte del país será más seco. Se esperan condiciones como las que teníamos en los años anteriores: muy secas, con poca precipitación y problemas de sequía, lo que podría afectar también la región central en función de qué tan intensa sea La Niña”, explicó Alejandro Jaramillo Moreno, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.

¿Cuánto dura el fenómeno de La Niña y El Niño?

El patrón meteorológico completo de El Niño, La Niña y una fase neutra suele durar entre dos y siete años.

Los expertos han advertido que las naciones latinoamericanas deben estar en alerta máxima, ya que un cambio rápido a La Niña esta vez podría dejar a las poblaciones y los cultivos poco tiempo para recuperarse.

"El fenómeno meteorológico se asocia a sequías de larga duración en toda la región de las Américas, lo que provocará una mala calidad de las cosechas y un descenso de los rendimientos promedios, agravando aún más los problemas de abastecimiento mundial", dijo Sabrin Chowdhury, jefe de materias primas de BMI.

La oficina meteorológica de Australia declaró el mes pasado que el fenómeno de El Niño había terminado.

Con información de Reuters

Publicidad

Tags

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad