Hoy por la mañana se llevó a cabo una protesta de trabajadores del poder judicial, misma que se replica en todo el país. La protesta inició en el remate del paseo de Montejo y concluyó con un mitin en el monumento a la patria, en Mérida, Yucatán.(Martín Zetina/Cuartoscuro)
Este domingo en alrededor de 20 ciudades de México se convocaron a manifestaciones en contra del recorte al Poder Judicial de la Federación (PJF).
Estas protestas tienen lugar luego de que la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa en donde se extinguen 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial, estimados en alrededor de 15,000 millones de pesos. Ahora tendrá que avanzar en el Senado.
Publicidad
Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador defiende la iniciativa –impulsada por Morena– e incluso ha sugerido que los recursos deben destinarse para becas para niños de primaria, los trabajadores sindicalizados del Poder Judicial acusan que serán afectados por el recorte en sus condiciones de trabajo y es un atentado desde el Poder Legislativo y Ejecutivo en contra del Judicial.
Hidalgo
Alrededor de 1,000 trabajadores del Poder Judicial y miembros de sus familias se manifestaron en Pachuca, Hidalgo, en contra de la desaparición de fideicomisos.
El contingente salió desde la Plaza de la Independencia, donde se encuentra el Reloj Monumental Pachuca, hacia la Plaza Juárez, donde se encuentra la sede del Poder Judicial en el estado.
Colima
En Colima un contingente de aproximadamente 5,000 personas se movilizó desde el Jardín Núñez hasta el Palacio de Gobierno, en la capital del estado. Entre los políticos que acompañaron la manifestación, destacó la presencia del exgobernador Fernando Moreno Peña.
Guerrero
Unas 700 personas se manifestaron en Acapulco, Guerrero, para oponerse al recorte de recursos al Poder Judicial, pues sostienen esto afectará los derechos de los trabajadores.
La marcha saló de la Glorieta de la Diana Cazadora y terminó en el asta bandera del Parque Papagayo.
Querétaro
En Querétaro, alrededor de 700 personas se concentraron para manifestarse con el lema “respeto a la división de poderes, a la autonomía e independencia judicial”.
La protesta se realizó en el Centro Histórico y avanzó desde la Alameda hasta la Plaza de Armas.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de juzgados y tribunales en el Estadode Zacatecas marcharon por las principales calles del centro histórico en demanda de “independencia judicial, garantía nacional” y la “defensa del Poder Judicial como la defensa del pueblo”.(Adolfo Vladimir/Cuartoscuro)
Publicidad
Nuevo León
En Monterrey, Nuevo León, trabajadores sindicalizados del Poder Judicial se manifestaron en la Macro Plaza llevando como consigna “Poder Judicial: contrapeso nacional” , “sin Poder Judicial, ¿quién te va a amparar?” y “yo sí trabajo, no vivo en un Palacio”.
Los inconformes se dirigieron al Palacio de Gobierno de Monterrey para terminar en la Explanada de los Héroes.
Veracruz
En la capital de Veracruz salieron a manifestarse trabajadores del Poder Judicial al grito de "¡viva nuestra ministra presidenta (Norma Piña)!” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Los inconformes se reunieron en la Plaza de la Soberanía para llegar hasta la estatua de los Niños Héroes en Aldolfo Ruiz Cortines.
Unas 800 personas se manifestaron en Guadalajara en contra del recorte de fideicomisos con consignas como "libertad, libertad, independencia judicial” desde la Plaza de Armas.
También en otros estados como Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Yucatán, Zacatecas, Estado de México y Tabasco.
TTrabajadores del Poder Judicial de la Federación con sede en Toluca se unieron a la movilización que se realizó a nivel nacional en contra de la eliminación de fideicomisos esto como parte de diversas acciones que han emprendido en todo el país. (Crisanta Espinosa Aguilar/Cuartoscuro)