La crisis de agua en Monterrey es un reflejo en el que se deberían ver otros puntos del país donde se viven sequías.
Rodríguez sostuvo que la falta de planeación y de presupuesto para atender el problema del abasto han sido dos factores que han llevado a una situación de riesgo en 22 ciudades densamente pobladas en el país.
Parte de ello debido también a una falta de interés por parte de los ciudadanos.
“Desafortunadamente nosotros los ciudadanos pensamos que es algo pasajero, porque no lo hemos vivido, porque a lo mejor muchos de ustedes en sus casas le abren a la llave y sale el agua. La verdad es que no saben que hay 12 o 15 millones de mexicanos que no tienen acceso al agua, que no pueden abrir la llave, que tienen que ir cinco o seis kilómetros a acarrear literalmente el agua”, indicó.
Por su parte Gustavo Alanís, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), advirtió que el 100% del territorio se encuentra en situaciones críticas y los estados más afectados por la crisis son Coahuila, Chihuahua, Sonora, Durango y Baja California.
“La gran pregunta es qué estamos haciendo ante esa situación y pareciera que hay una parálisis donde no sabemos cómo enfrentar ese monstruo", dijo.
Si no hay agua nada puede funcionar, piensen ustedes por un momento en un día de su vida sin agua.