La mayor alza de la historia
El jueves, el Banco de México decidió subir la tasa de interés a 7.75%, desde el 7% previo. Es el alza más alta de los últimos 14 años.
“Desde que el Banco de México adoptó la tasa de interés como objetivo operacional en 2008, nunca había hecho un incremento a la tasa mayor a 50 puntos base. La decisión de subir la en 75 puntos base fue unánime”, indicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.
Gran parte de su decisión estuvo guiada por el repunte de la inflación en la primera quincena de junio, sobre todo en su componente subyacente; es decir, excluyendo los precios más volátiles de la economía:
“En la primera quincena de junio las inflaciones general y subyacente registraron tasas anuales de 7.88% y 7.47%, respectivamente, manteniéndose en niveles elevados no observados en dos décadas. Sus expectativas para 2022 y 2023 volvieron a incrementarse de manera importante”, indicó Banxico en su anuncio de política monetaria.
Al presidente Andrés Manuel López Obrador no le cayó bien este anuncio y este viernes pidió dejar de subir la tasa de interés.
¿Por qué deben subir la tasa de interés?
López Obrador se quejó recientemente de que los “técnicos” de las decisiones monetarias, en México y el mundo, siguen la fórmula de subir las tasas de interés para controla la inflación, con la consecuencia de disminuir el crecimiento económico.
"Es como cuando se tiene un carro que se calienta, camina, pero se calienta, esa es la inflación, el que el carro se caliente. Entonces para que el carro no se caliente se apaga y ya no camina", indicó el mandatario a modo de ejemplo.