Advierte que un mayor incremento de la inflación traería como consecuencia el incremento de hasta un 2.3% de población en pobreza, pero en un “caso extremo”, esta se elevaría hasta en 2.5 millones más.
En su texto, la CEPAL analiza los impactos económicos y sociales de la guerra en Ucrania en la región, y entrega recomendaciones a sus países sobre cómo enfrentarlos.
Así, las economías de la región enfrentan una coyuntura difícil en 2022 en un contexto externo de incertidumbre, inflación (en especial de alimentos y energía) y desaceleración de la actividad económica y el comercio, anota.
Además, precisa que la región enfrenta contextos internos caracterizados por una fuerte desaceleración económica, aumentos de la inflación y una lenta e incompleta recuperación de los mercados laborales, lo que aumentará los niveles de pobreza y pobreza extrema.