1 millón de trabajadores padecen abusos laborales
De acuerdo con el informe presentado por Frente a la Pobreza, en la industria dedicada a la producción, distribución y venta de ropa, calzado y accesorios, de los 2.8 millones de personas que trabajan en estas empresas, el 52% labora sin derechos; 389,000 no reciben salario mínimo y 629,000 laboran bajo la modalidad del outsourcing, con un patrón sustituto para evadir el cumplimiento de sus derechos laborales —de acuerdo con datos del Inegi de 2019—.
El informe de esta organización de la sociedad civil (OSC), muestra que los salarios, al menos para dos terceras partes de los empleados de la industria de la moda resultan insuficientes para mantener a una familia.
La OSC apuntó además que 1.7 millones de personas ganan menos del costo de dos canastas básicas, por lo que su salario no es suficiente para mantenerse a sí mismos y a otra persona; y que 1.4 millones de personas trabajan sin acceso a servicios de salud, estancias infantiles, ahorro para el retiro, pensiones y demás protecciones del seguro social.
Sin contrato, penden de un hilo
Además, hay otras condiciones de precariedad que contradicen normas de trabajo digno y contribuyen a la indefensión de quienes trabajan en la industria de la moda. 4 de cada 10 personas con trabajo asalariado (42%) carecen de contrato estable, es decir, 791,000 personas viven bajo el riesgo constante de perder su trabajo.
Y casi el total, 94%, carece de afiliación sindical, son 1.7 millones de personas asalariadas, sin condiciones de negociación colectiva y defensa organizada de sus derechos laborales.