“El diagnóstico confirmatorio se realizará en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE)”, detalló el Conave en un comunicado sobre la enfermedad endémica de África .
Pasos a seguir en hospitales en caso de caso sospechoso
La unidad médica que detecté un caso sospechoso deberá notificar a la Jurisdicción Sanitaria a través del Formato de Estudio Epidemiológico de Caso SUIVE-2 para su validación y envío al área de epidemiología estatal, quien a su vez enviará la información del caso a nivel federal a través del Sistema de Notificación Inmediata.
Tomar las muestras biológicas de las lesiones (máculas, pápulas, vesículas, pústulas o costras) y enviarlas al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) o a un laboratorio auxiliar de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, según corresponda.
Asimismo, el Conave detalló que hasta el momento no se ha confirmado un caso sospechoso en el país, y que no hay restricciones de viajes internacionales, aunque es una enfermedad que está en vigilancia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que ya está presente en 12 países, incluidos algunos donde la enfermedad no es endémcia.