“En primer lugar felicitarlos; felicitar también, que me ayuden a felicitar a toda su familia; que le digan que está el gobierno muy contento; muy, muy contento el señor presidente Andrés Manuel López Obrador de que ustedes hayan decidido acudir al llamado para llevar adelante esta buena carrera que el día de hoy inician”, afirmó a los cadetes.
¿Qué hace el Servicio de Protección Federal?
De acuerdo con la Fracción V del Artículo 3 del Reglamento del Servicio de Protección Federal, los que integran el SPF, “tienen a su cargo de manera inherente, las actividades de salvaguardar la integridad y derechos de las personas, prevenir la comisión de delitos, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos, en el ámbito de su competencia”, se lee en este apartado .
Prestaciones y beneficios
El sueldo mensual neto para quienes decidan ingresar como cadetes es de 10,372.86 pesos más prestaciones, de acuerdo a lo detallado por la dependencia.
La SPF se compromete a ofrecer:
- Desarrollo profesional.
- Crecimiento personal.
- Seguro de Vida.
Requisitos y perfil
- Tener entre 18 y 65 años de edad.
- Secundaria concluida.
- Estatura mujeres: igual o mayor a 1.50 mts.
- Estatura hombres: igual o mayor a 1.60 mts.
- Ser ciudadano mexicano.
- Cartilla del Servicio Militar Liberada.
- Tener buen estado de salud físico y mental.
- Tener un modo honesto de vivir.
- No tener antecedentes penales, ni estar sujeto a un proceso penal.
- No tener tatuajes visibles.
- Acreditar las evaluaciones de Control de Confianza y el Curso de de Formación Inicial.
- Saber conducir (aunque no es indiscutible).