Para la elaboración del proyecto de presupuesto de 2023, la Comisión deberá contemplar tres procesos:
1. Elecciones locales. El Estado de México y Coahuila renovarán a su gobernador.
2. Consulta ciudadana. Aunque todavía no se tiene certeza de que el próximo año se vaya a realizar un ejercicio de democracia participativa, es una posibilidad que debe contemplar el proyecto.
3. Proceso electoral más grande de la historia. Hacia finales del próximo año arrancará la organización de las elecciones presidenciales de 2024.
En el Consejo General del @INEMexico sesionamos para, entre otros asuntos, aprobar la creación de la Comisión Temporal de Presupuesto 2023.
— José Roberto Ruiz Saldaña (@Jose_Roberto77) May 9, 2022
En tiempo y forma se enviará el Proyecto por el Presidente @lorenzocordovav a la @Hacienda_Mexico para que ésta lo remita a la @Mx_Diputados pic.twitter.com/5erxrn5xFJ
El consejero presidente explicó, que aunque no existe seguridad de que el próximo año se lleve a cabo una consulta ciudadana, se debe contemplar un presupuesto para un ejercicio de ese tipo.
“Este instituto tendrá que incluir en su presupuesto un monto precautorio porque hoy no sabemos si el próximo año va a haber consulta popular, pero constitucionalmente puede existir esta posibilidad en virtud de que será hasta septiembre cuando se pueda saber si el presidente solicita una consulta popular, si alguna parte de las cámaras hace lo propio, si hay una solicitud de parte de la ciudadanía”, explicó.
Córdova señaló que a finales de agosto el consejo general del INE tendrá que entregar su proyecto de presupuesto.