El caso de México
De manera particular, refiere que “las organizaciones de narcotraficantes en México se encuentran entre los grupos mafiosos más sofisticados del mundo” y establece que los cárteles de la droga controlan el territorio en gran parte de México, para lo cual cooptan al Estado a través de sobornos y la intimidación en aras de lograr sus objetivos con mayor facilidad.
El informe de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional destaca que el país “lidera” flagelos como trata, tráfico de personas, armas, comercio de heroína, cocaína, cannabis, drogas sintéticas, así como delitos contra la flora, fauna y los recursos no renovables.
Un tema central que aborda es el relativo a los ataques en contra del gremio periodístico.
“Los periodistas en México corren un mayor riesgo de ser asesinados que aquellos que se encuentran en zonas de guerra”.