Al respecto, la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) anunció que acudirá a todos los medios legales para defender la libertad de expresión en México.
“Dicha sentencia es un ataque directo e inusitado a la libertad de expresión en México, al ordenar que en cualquier contenido de las estaciones de radio y televisión del país se deba diferenciar entre información noticiosa y la opinión de quien la comunica”, informó la Cámara a través de un comunicado.
Te puede interesar:
Y es que, a propuesta de los concesionarios de radio y televisión, la Corte ordenó revertir varias de las reformas hechas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTYR).
En enero, la primera sala otorgó un amparo al señalar que fue inconstitucional haber eliminado la obligación de distinguir entre ambos tipos de mensajes con las reformas a la referida Ley de 2017, bajo el argumento de que ese cambio representó un retroceso en los derechos de las audiencias, lo que violó el principio de progresividad.
La asociación civil Centro de Litigio Estratégico para la Defensa de los Derechos Humanos fue quien promovió el amparo contra este y otros cambios a la ley, por considerarlos regresivos para los derechos de los radioescuchas y televidentes.