Publicidad
Publicidad

¿Qué es el acitrón y por qué está prohibido comerlo?

Aunque es un dulce tradicional mexicano utilizado en la rosca de reyes y otros platillos, su consumo no es recomendable por una razón muy importante.
mié 03 enero 2024 04:38 PM
que es el acitron y por que esta prohibido comerlo
El acitrón es uno de los alimentos que solían decorar la tradicional Rosca de Reyes en México. (gorchittza2012/iStock)

Por muchos años el acitrón formó parte de la gastronomía mexicana, sobre todo en la rosca de Reyes, tamales, chiles en nogada y pavo navideño. Sin embargo, este dulce cristalizado no debe consumirse, pues su elaboración pone en peligro de extinción a un cacto globoso conocido como Echinocactus platyacanthus y otras biznagas nativas de México y del continente americano.

Por lo anterior, su extracción, comercio y consumo representa un delito federal, tal como lo inidica la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 .

Publicidad

Características y servicios ambientales de las biznagas

Por las áridas y complicadas condiciones en las que se desarrollan, la Echinocactus platyacanthus y otras biznagas tardan entre 14 y 40 años en crecer alrededor de 40 centímetros.

Además son, por lo general, plantas hermafroditas cuya reproducción se lleva a cabo a través de la polinización de sus flores. Generan retoños solo al herirlas, por lo que no pueden reproducirse a un nivel industrial.

Biznaga roja en el desierto de San Luis Potosí, México
Una biznaga roja en el desierto de San Luis Potosí. (Photo Beto/Getty Images/iStockphoto)

Pueden encontrarse en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Teotitlán, el desierto de Chihuahua, Tolantongo, Meztitlán, el Valle del Mezquital, el estado de San Luis Potosí y algunos otros lugares más. Algunos ejemplares de estas regiones tienen más de 200 años de vida y llegan a medir hasta un metro de altura, según datos de la Semarnat .

Por otro lado, la biznaga de dulce, tonel o burra cumple importantes funciones en su ecosistema. Retienen y filtran el agua de lluvia, participan activamente contra la erosión y ofrecen su néctar a insectos polinizadores como las abejas.

dulce cristalizado acitrón
Aspecto del dulce cristalizado conocido como acitrón, usado sobre todo en roscas de reyes. (kafaca/Getty Images/iStockphoto)

Una especie en extinción protegida por la ley

Las codiciadas propiedades gastronómicas, medicinales y comerciales de las biznagas las convierten en objetivo de traficantes y extractores clandestinos.

Por ello, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) despliega operativos y vigila los estados donde se extraen y comercializan las biznagas y sus derivados. Algunas de las entidades con mayor incidencia en el comercio ilegal de biznagas son Aguascalientes, Baja California, Hidalgo, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

Sustitutos del acitrón

Debido a esta problemática y al impacto ambiental que genera su consumo, es recomendable sustituir el acitrón en platillos tradicionales con alternativas como al ate de frutas, la papaya verde y la jícama cocida.

De esta forma no solo se cumple la ley, sino que también se contribuye a la preservación de esta importante especie cactácea cuya supervivencia está en juego.

Publicidad

Tags

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad