Entre los otros nominados para el Control de Armas 2021 hay funcionarios de gobiernos de Europa y legisladores en Estados Unidos, así como miembros de organizaciones internacionales y de la sociedad civil.
La SRE señaló que la nominación es un reconocimiento de la demanda civil presentada el pasado 4 de agosto ante una corte federal de EU contra empresas que manufacturan y distribuyen armas en ese país.
La demanda, presentada por la SRE, acusa que las prácticas comerciales negligentes e ilícitas de las empresas facilitan activamente el tráfico ilegal de sus armas en México, donde han cobrado la vida de miles de personas.
"Varios fabricantes y mayoristas importantes de armas de fuego diseñan, comercializan, distribuyen y venden armas de una manera que saben que habitualmente arman a los cárteles de la droga en México, y eso contribuye a una disminución de la esperanza de vida en (este país)", mencionó al respecto la Cancillería.
También mencionó que las empresas demandadas venden alrededor de 340,000 de un estimado de medio millón de armas que fluyen ilegalmente cada año desde Massachusetts y otros estados EU hacia la frontera con México.