¿Qué pasó el 25 de noviembre de 1960?
El movimiento por la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género comenzó en el año 1981 en América Latina en honor a Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que ellas eran opositoras.
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que define este tipo de violencia como:
"Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada".
Origen del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En diciembre de 1999 la Asamblea General proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la finalidad de sumar esfuerzos a nivel mundial en la tarea de elevar la conciencia pública con relación a este problema.
#EnFotos | Manifestaciones, marchas, plantones e iluminaciones por el #25N

Protesta en Palacio Nacional

Palacio Nacional Cruces Rosas

UNAM se manifiesta en contra de la violencia hacia la mujer
