Perdedores y ganadores:
Con 273 votos en pro y 214 en contra, la Cámara de Diputados modificó mínimamente, un 0.1%, la propuesta de distribución de gasto enviada por el Ejecutivo y los únicos cambios fueron recortar 8,038 millones de pesos a órganos autónomos (los que resultan los perdedores) y entregar más recursos a programas sociales ya existentes.
Así, el Instituto Nacional Electoral (INE) resultó el gran perdedor del presupuesto 2022, pues le fueron recortados 4,913 millones de pesos, el cuarto ajuste consecutivo a su gasto, lo que a decir del consejero presidente Lorenzo Córdova afectará un eventual ejercicio de revocación de mandato.
El segundo perdedor fue el Poder Judicial, al que se le ajustaron a la baja 3,000 millones de pesos y de acuerdo al ministro presidente, Arturo Zaldívar, se impactará el proyecto de justicia laboral que tiene comprometido para el próximo año.
La bolsa de 8,038 millones de pesos resultante de esos dos recortes se fue a programas sociales de entrega directa. A la Pensión de personas con discapacidad darán 2,000 millones de pesos y a Sembrando vida entregarán 457 millones de pesos.
Para fertilizantes serán 2,700 millones de pesos y 2,580 millones de pesos al programa de vacunación, otros 500 millones a Jóvenes Construyendo el futuro. La única reasignación que no será para entregar apoyos directos fue de 116 millones de pesos al Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Otro ajuste a la baja, aparte del recorte a INE y al Poder Judicial fue al presupuesto de la Cámara de Diputados, que se redujo 125 millones de pesos para quedar en 8,045 millones de pesos. Los 125 millones de pesos fueron reasignados al Senado.
Fuera de esos recortes, y reasignación de gasto correspondiente, no se movió nada más, pese a los foros de Parlamento Abierto y las modificaciones propuestas por las Comisiones de la Cámara de Diputados; en ninguno de los casos se propusieron las reasignaciones realizadas.