Ebrard Casaubón dijo que cuando se puso fin a la política migratoria que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en México sus audiencias en los tribunales de migración, conocido como “Permanece en México”, el número de repatriados era de 12,000.
“El título 42 ha significado recibir 1 millón 800,000 personas y el MPP cuando lo suspendieron el número que ubicamos fue 12,000”, precisó.
El canciller dijo que el gobierno de México tiene varias preocupaciones que se las manifestará a la administración de Estados Unidos, pero aclaró que no deportara a esos migrantes porque están en un proceso para que se les otorgue o no asilo.
"Las personas que nos están regresando vía Título 42, ¿las deportamos? ¿México va a deportar a millón y medio de personas? No lo vamos a hacer, pero hoy por hoy no nos han dicho cuándo van a empezar. Ellos (Estados Unidos) están en un proceso jurídico; sí, estamos discutiendo qué debería de hacerse con las personas que se reciban en México en cualquier caso", informó.
Te puede interesar:
México actuará con prudencia ante nueva caravana
El canciller Marcelo Ebrard informó que ante el avance de la caravana que salió de Tapachula con destino a la Ciudad de México, el gobierno actuará con prudencia y respeto a sus derechos humanos.
"Nosotros actuaremos con prudencia, con cuidado a la ley y a los derechos humanos, pero sí queremos decir que están engañando a las personas porque no es verdad que les van a dejar pasar a Estados Unidos", comentó.