Ese software espía fue adquirido, según versiones periodísticas, en 300 millones de dólares por el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto y no fue empleado para combatir el crimen organizado sino para espiar periodistas, activistas sociales y actores políticos, entre ellos al entonces líder opositor y hoy presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aunque el caso ya es indagado por la FGR y por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, también se investigan irregularidades administrativas desde el punto de vista de las transferencias de recursos y operación de empresas fantasma, adelantó.
“Tenemos abierta la investigación para contestar precisamente las dudas, ¿quién lo adquirió?, ¿para qué se adquirió?, ¿por qué se utilizó para otras situaciones que no eran las de inteligencia?, nosotros estamos sustanciando este asunto y pronto lo tendrá la FGR”, aseguró el funcionario.
#Video 📹
— SFP México 🇲🇽 (@SFP_mx) October 13, 2021
«En el combate a la impunidad, se sancionó a 155 licitantes y proveedores. Las multas impuestas ascendieron a 154 mdp, 300% superiores al periodo anterior»: Secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, ante Comisiones Unidas de la Cámara de @Mx_Diputados. pic.twitter.com/LSch2XnW0l