Una de las exigencias es que haya "sanciones ejemplares" cuando se detecte que algún arma tiene historial de colusión con el crimen organizado o con violaciones a derechos humanos.
"Abogamos por que los controles incluyan la investigación y sanción ejemplar a unidades específicas o elementos con historiales impunes de violaciones graves de derechos humanos o colusión con el crimen organizado", dice la iniciativa.
Entre los colectivos que suscriben esta demanda se encuentran Causa en Común, Intersecta, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), Equis Justicia para las Mujeres y el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, así como la Universidad Iberoamericana.
Las organizaciones puntualizan que el mercado de armas en EU y la militarización de la seguridad pública en México, son algunos de los factores que han derivado en el actual contexto de violencia generada por los grupos del crimen organizado.
"Si bien este tipo de violencia responde a múltiples factores, la cercanía con EU siendo el mayor productor y consumidor de armas de fuego del mundo, así como la decisión de militarizar la seguridad pública (...) juegan una papel fundamental en el actual contexto de violencia"