El flujo de migrantes a la Ciudad de México aumentó durante los últimos días. La mayoría proviene de Haití con un solo propósito: entregar la documentación requerida por las autoridades para solicitar refugio.
Sin embargo, esto a la vez significa que su camino hacia el norte queda en pausa nuevamente, pues los solicitantes deberán esperar entre dos y ocho semanas para obtener una respuesta.
Este jueves, como en días anteriores, decenas de haitianos hicieron fila para ingresar a las instalaciones de la Comar, según constató Expansión Política en un recorrido.
De grupos de 10 van ingresando al edificio de COMAR para entregar su solicitud de refugio pic.twitter.com/jT9dsYvMVT
— Expansión Política (@ExpPolitica) September 23, 2021
Migrar para huir de las catástrofes
El terremoto que azotó a Haití en 2010 y la posterior epidemia de cólera, así como los huracanes y la inestabilidad social y política tienen más de una década llevando a miles de ciudadanos de ese país a migrar a otras naciones, entre ellas, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, El Salvador, Honduras y Guatemala. Estos tres últimos países suelen ser solo de tránsito, pues los haitianos que arriban ahí en realidad buscan avanzar a México y a Estados Unidos.
Este año, en el contexto de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19 y del endurecimiento de las políticas migratorias mexicanas y estadounidenses, más de 3,000 haitianos están varados en Chiapas y 13,000 en la frontera entre Texas y Coahuila, donde esperan que se resuelvan sus solicitudes migratorias o de refugio.
A la par, se calcula que otros 3,000 migrantes de este país se encuentran en tránsito en estados como Oaxaca, Tabasco y Veracruz.