"El ejercicio que propone la ley promovería mayor polarización social y la crispación del ánimo de confrontación en el país. Sería irresponsable hacernos cargo de un ejercicio tan negativo", señala.
Sí por México consideró que el texto incluye el concepto "ratificación", con lo que se distorsiona el sentido del ejercicio de libre participación ciudadana, pues, acusó, se convierte en una "complacencia" al afán presidencial por recibir aplauso público.
"Contrariando la norma Constitucional que rige la ley, que refiere únicamente a 'revocación' del mandato presidencial, la ley incluye indebidamente el concepto 'ratificación' como una de las opciones a votar", indica.
Además, refirió que, en caso de que los resultados de la consulta sean por la revocación, no se estaría garantizando un cambio real de mandato, porque el sustituto provendría del mismo partido que López Obrador: Morena.
También mencionó que el presupuesto que usará el Instituto Nacional Electoral (INE) para organizar la consulta es "innecesario". Propuso que el dinero debería destinarse para atender los temas de salud, educación, seguridad y fomento al empleo.
Desde Sí por México hacemos un llamado a NO participar en el revocatorio que pretende polarizar y dividir a México.
— SíPorMéxico (@SiPorMx) September 15, 2021
Aquí nuestras razones. 👇👇👇 pic.twitter.com/HEuD5S0LY0