"No es una gracia que los tribunales ni las salas superiores estemos juzgando con perspectiva de género y poniendo la paridad como un principio, ya que está plasmada en la Constitución”, remarcó Soto Fregoso.
Comentó que el 6 de junio se efectuaron las elecciones más igualitarias e inclusivas, pues se aplicaron 35 acciones afirmativas en personas indígenas, con discapacidad, afro-mexicanos, de la diversidad sexual y migrantes, es decir, se atendió a grupos históricamente vulnerados.
Al dirigirse a legisladoras entrantes y salientes de la Cámara de Diputados que integran al Colectivo 50+1, la magistrada refrendó su compromiso con una democracia paritaria, con una sociedad más igualitaria, “de la que nos merecemos todas y todos”, apuntó.
En México, señaló en un comuncado, se han impulsado acciones para que los partidos políticos postulen a más mujeres para integrar el Congreso de la Unión y los congresos locales.