De acuerdo con la Universidad McGill, actualmente hay 21 vacunas anti-COVID-19 aprobadas en todo el mundo. Los funcionarios de cada país deciden si aprueban su uso en su territorio y, sobre la base de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, desde donde se elaboran políticas relativas a la manera en que deben ser utilizadas.
Te puede interesar
Vale la pena señalar que independientemente de la marca, todas las vacunas que han superado la fase 3 de ensayos clínicos son seguras y eficaces.
Más efectivas por porcentaje
Este es el listado de las vacunas autorizadas para su uso en México y efectividad según los estudios realizados en cada una:
Pfizer – BioNTech
Se trata de la primera vacuna aprobada y aplicada a personal de la salud en México. Es desarrollada por la alianza de la farmacéutica Pfizer y el laboratorio BioNTech. De acuerdo a los resultados de los estudios clínicos publicados por las compañías, esta vacuna tiene una efectividad de 95% contra el COVID-19 y se aplica en dos dosis.
AstraZeneca – Oxford
Fabricadas por el Serum Institute de la India y SK Bio, demostró tener un 60% de eficacia contra la infección sintomática y 93% contra la hospitalización causada por la variante Delta.
Sputinik V
La vacuna rusa promete tener un 97.6% de efectividad contra la cepa original del coronavirus y más del 90% contra la variante delta.