“No tengo ningún conocimiento de haber adquirido este sistema, en el Cisen tenían otro sistema en el que se trabajaba. Tuve varias reuniones allá pero que se trabajaba obviamente en el marco de la ley y con órdenes judiciales, solo así. Los sistemas que se han ocupado cuando yo estuve en la secretaría fueron en ese sentido y no tuve ningún conocimiento de compra de algún otro diferente o de la compra de este sistema al que hace referencia”, aseguró.
Te puede interesar:
Osorio Chong recalcó que nunca tuvo conocimiento de que en el gobierno Peña Nieto se hubiera adquirido el software Pegasus, por el que presuntamente se pagó 32 millones de dólares, según informó este miércoles Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
“No reconozco ningún sistema de espionaje. Nosotros seguíamos a criminales y siempre se pedía la intervención de un juez para poder hacer el seguimiento respectivo y lo hacia el Cisen o lo hacían las áreas correspondientes. Entonces, no hay comentario de espionaje de mi parte, no tengo conocimiento al respecto”, agregó.
Hace unos días, una investigación publicada por la organización Forbidden Stories, en asociación con Amnistía Internacional, reveló que el gobierno de Peña Nieto espió a 15,000 personas en México, entre ellas al hoy presidente López Obrador y a su familia.
Tras darse a conocer esta información, la Fiscalía General de la República (FGR) reveló el pasado martes que un número de los teléfonos también intervenido por este software fue el del excomisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, lo que derivó en la grabación de sus conversaciones con funcionarios de las secretarías de Gobernación y de áreas de Seguridad Nacional.