¿Quiénes son los Jenkins?
Un actor central de este conflicto es la familia Jenkins. Su origen comenzó con William O. Jenkins, un ciudadano estadounidense que nació en 1878 en Tennessee, se mudó a México y murió en Puebla en 1963, cuando ya era un hombre millonario.
En 1905, él y su esposa, Mary Street, se establecieron en Puebla, donde echaron a andar la empresa textilera de la que surgió su fortuna. Jenkins fue empresario, agricultor y filántropo y se estima que llegó a controlar el 80% de los cines del país.
En 1954, una década después del fallecimiento de su esposa, creó una fundación en su memoria, la Fundación Mary Street Jenkins, para que esta realizara obras de beneficencia a favor de los habitantes de Puebla.
Inicialmente, se encomendó la administración de la fundación a cinco patronos, con él como presidente hasta su muerte en 1963. En su testamento, Jenkins ordenó que todos sus bienes pasaran a ser propiedad de la fundación. No dejó nada a sus descendientes bajo el argumento de que nadie con capacidad de trabajar debe heredar fortunas construidas por otros.
¿Cómo empezó el conflicto?
Un grupo de hijos y nietos de Jenkins quedó inconforme con el testamento y entonces se movilizó para apropiarse del dinero de la fundación. Para ello, este grupo contrató a los abogados Alejandro González Muñoz, Virgilio Rincón Salas y Carlos Román Hernández, hoy prófugos de la justicia.