El partido fundado por el presidente en 2014 gobernará al 46% de los mexicanos, seguido por el PRI con el 21%, luego por el PAN con 18%, por Movimiento Ciudadano con 11% de la población y por el Verde Ecologista con 2%.
Por número de estados gobernados, el Partido Acción Nacional se mantiene como segunda fuerza política con ocho gubernaturas, dos menos de las 10 que tenía antes de la jornada electoral. El panismo gobernará a 23 millones 242,145 mexicanos que habitan en los estados de Yucatán, Quintana Roo, Querétaro, Chihuahua, Aguascalientes, Durango, Guanajuato y Tamaulipas.
Con menos estados, pero con más población gobernada, el PRI se mantendrá como tercera fuerza política. En el Estado de México, Coahuila, Oaxaca e Hidalgo, el Revolucionario Institucional gobernará a 27 millones 354,178 mexicanos.
Juan Pablo Navarrete Vela, profesor e investigador de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán y especialista en partidos de izquierda, afirma que Morena es el partido de nueva creación más exitoso en la historia de México por lo logrado en siete años.
En sus tres primeros años de vida como partido político, la “cosecha electoral” para el partido fue solo en Cámara de Diputados cuando consiguió 3 millones 346,349 votos (8.39%) y una bancada de 35 diputados, pero de las 27 elecciones locales en las que participó, no ganó nada.
Sin embargo, entre 2018, 2019, 2020 y 2021, de los 26 procesos electorales en los que participó, ganaron 18, entre éstos la presidencia de la República y gubernaturas.