Todo quedó atrás y el escenario de Emma Coronel se volvió gris, como el de las paredes del centro de detención donde se encontraba recluida en Estados Unidos. La fotografía que circuló el 23 de febrero del 2012 es la tomada en el aeropuerto de Dulles cuando fue detenida por autoridades del gobierno de Estados Unidos, acusada de ser copartícipe en el tráfico de drogas del Cártel de Sinaloa y también de haber ayudado a su esposo Joaquín a escapar del penal del Altiplano en el 2015.
Grandes 'aportaciones'
Emma Coronel no es la única integrante del Cártel de Sinaloa que enfrenta un juicio por tráfico de drogas. De hecho, son cinco 'cabecillas' de la organización que lideraba el 'Chapo' Guzmán, que ya han pasado por un proceso judicial como el que Emma ahora enfrenta. Otros, ya han recibido su sentencia y han negociado la reducción de la pena a cambio de muchos millones de dólares.
Se trata del propio Guzmán Loera, de Damaso López Nuñez, el 'licenciado'; Vicente Zambada y su hermano Serafín, hijos de Ismael el 'Mayo' Zambada y Rodrigo Aréchiga Gamboa, el 'Chino Ántrax'.
En una revisión hecha por Expansión Política al sistema de Cortes de Estados Unidos se revela que en la última década, los cinco líderes del Cártel de Sinaloa han sido juzgados penalmente en Estados Unidos, país en el que han cedido grandes cantidades de dinero y que en algunos casos les han representado beneficios.
Documentos, transacciones de dinero y archivos obtenidos tanto en sistema de Cortes y con información recopilada en las fiscalías estadounidenses, revelan que estos cinco narcotraficantes han cedido 14,065 millones de dólares al gobierno estadounidense.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos es el encargado de recibir los recursos “pagados” por los narcotraficantes y después de ingresar a las arcas del gobierno norteamericano, éste decide cuál será su destino final.