El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó que se hicieran públicas las pruebas enviadas por la DEA luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) decidió no actuar contra de Salvador Cienfuegos, quien luego de ser capturado en Los Ángeles por cargos de narcotráfico y lavado de dinero y ser presentado ante una corte federal, fue liberado tras un acuerdo de alto nivel entre ambos gobiernos.
No obstante, el gobierno estadounidense entregó el expediente, que de acuerdo con investigaciones y seguimientos de varios años por parte de los agentes de la DEA, probaban la colusión de un alto mando del Ejército y secretario de estado con actividades del narcotráfico. No obstante, la FGR no encontró sustento y el presidente acusó a la DEA de haber fabricado el caso con pruebas sin sustento y para probarlo, este viernes la Secretaría de Relaciones Exteriores hizo publico parte del expediente entregado por el gobierno estadounidense.
López Obrador afirmó que el no ejercicio de la acción penal contra el general Cienfuegos no implicará que continúen adelante las indagatorias contra otras personas que aparecieron entre las 798 páginas entregadas por la DEA.
La imagen que identificó a los funcionarios
El 17 de octubre del 2019, los reporteros Azam Ahmed y Alan Feuer publicaron en The New York Times, cómo fue que la DEA descubrió la identidad de un alto funcionario mexicano al que los delincuentes -a quienes se les habían intervenido sus teléfonos móviles- llamaban “El Padrino”.
Luego de escuchar durante meses las conversaciones de los cabecillas del narcotráfico ubicados en Tepic -una escisión del cartel de los hermanos Beltrán Leyva- dieron con la identidad de “El Padrino” quien -según sus indagatorias- era una militar poderoso.
De acuerdo con cuatro funcionarios estadounidenses involucrados con el caso consultados por The New York Times, una de las personas escuchadas les dijo a sus colegas que “El Padrino” estaba en ese momento en la televisión. Los agentes de la DEA buscaron rápidamente quién era y entonces descubrieron que era Salvador Cienfuegos.
En la página 129 del expediente de la DEA, se detalla el contenido de un mensaje y una imagen enviadas desde una Blackberry el 8 de enero del 2016: “Vela envió una imagen al H2. Vela dijo que Chon, El Tío y El Padrino estaban cantando juntos el himno nacional”.
