El informe fue realizado a partir de los reportes de notas periodísticas. Al respecto, Causa en Común enfatiza que varios medios locales se abstienen de publicar estos casos por temor a ser agredidos por quienes generan violencia.
Con base en lo anterior, se tiene que del total de "atrocidades" registradas a nivel nacional en 2020, el primer lugar lo ocupan las fosas clandestinas, con 1,350 hallazgos, seguidas de los actos de tortura, con 944 casos, y del descuartizamiento o la destrucción de cadáveres, con 709 reportes. Sin embargo, en la lista también destacan:
- 672 masacres.
- 519 calcinamientos.
- 410 asesinatos de niñas, niños y adolescentes.
- 171 asesinatos de mujeres con crueldad extrema.
- 150 intentos de linchamiento.
- 84 casos de esclavitud y trata.
- 75 asesinatos de funcionarios.
- 59 casos de terrorismo.
- 29 asesinatos de defensores de derechos.
- 16 casos de violación tumultuaria, mutilación genital y/o transmisión intencional de ETS.
- 13 asesinatos de periodistas.
- 7 asesinatos de personas con discapacidad.
De acuerdo con lo señalado por la organización, la incidencia en 2020 no se redujo pese a la emergencia sanitaria que vive el país por el COVID-19. Por el contrario, la violencia se recrudeció.
Muestra de ello es que en enero y febrero, antes de declarado el confinamiento, se registraron 198 y 175 "atrocidades", respectivamente. Para mayo, junio y julio, las cifras se ubicaron entre 230 y 260 casos. Y ya en octubre, se alcanzó el número más alto con 342 reportes en la prensa.