"En ambos casos, las dependencias aseguraron que se trata de acuerdos que están en proceso, y que dar a conocer su contenido afectaría las negociaciones que se están llevando a cabo con las farmacéuticas y en el seno de la alianza global", indicó el medio.
Este reporte de Reforma se da a conocer mientras el gobierno de México recaba información sobre la vacuna Sputnik V. De hecho, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, viajó esta semana a Argentina, donde la vacuna rusa ya comenzó a administrarse.
El motivo de la visita de López-Gatell a Argentina, según explicó el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, fue para conocer la experiencia de ese país con la vacuna, así como los protocolos, elementos técnicos y científicos, reacciones en la aplicación; todo para ver si es posible que México adquiera la vacuna Sputnik V.
López Obrador aclaró que la intención es adquirir más dosis para inmunizar contra el coronavirus, pues hasta ahora tiene convenios de compra con Pfizer, AstraZeneca, CanSino y las elaboradas por el portafolio de COVAX.