El reto de sobrevivir
Aunque ya obtuvo su registro, el nuevo partido enfrenta el reto de sobrevivir, a pesar de que existe la posibilidad de que en 2021 obtenga algunos lugares en el Congreso, tal como ocurrió con Encuentro Social en 2018.
Edgar Ortiz Arellano, catedrático de la UNAM, politólogo, consultor y socio presidente de Bismarek Consultoría, SC, indicó que es posible que partidos como Encuentro Solidario se conviertan en "satélite" de Morena y solo respondan a los intereses del gobierno actual.
El especialista agregó que en las elecciones de 2021 este nuevo partido por ley no podrá tener una alianza formal con Morena, pero agregó que, en caso de que algunos de sus candidatos logren obtener un lugar en el Congreso, es factible que "traten de aliarse al gobierno y al partido mayoritario para visualizar posibles alianzas en el futuro que les permitan mantener su registro".
Gerson Hernández Mecalco, consultor en comunicación política y académico de la UNAM, resaltó que únicamente Morena en 2015 y el PRD en 1991 lograron superar el 5% de votación en sus primeras elecciones. Actualmente, para conservar el registro, los partidos deben conseguir como mínimo el 3% de los sufragios en una elección federal.
Hernández Mecalco también destacó que el que haya más partidos no significa que un país sea más democrático o más plural, e insistió en que el "nuevo PES" puede desaparecer luego de las elecciones de junio de 2021, pues existe la posibilidad de que no consiga los votos suficientes.