En videoconferencia de prensa, Gustavo Ramírez Castillo, secretario general de ese sindicato, aseguró que este recorte en gastos de operación y servicios generales pone al INAH al borde de la parálisis y denunció que los directivos no han dicho nada por lo que los investigadores han tenido que salir en defensa del Instituto.
El trabajo del INAH no se va a reducir a hacer 'home office' en el futuro... el INAH se ve mermado y debilitado, esperamos que sean sensibles al tema".
Te puede interesar:
Otras de las razones que los miembros de este Sindicado dieron para que el INAH sea exentado de este recorte fueron:
- Que efectúa investigaciones científicas en las disciplinas antropológicas, paleontológicas e históricas de índole teórica aplicada a la solución de los problemas de la población del país y en la conservación y usos social del patrimonio.
- Que el trabajo del Instituto también se transforman en una aportación económica a la llamada "industria sin chimeneas" que en conjunto para el año 2018 aportó el 8.7% del PIB, es decir 1,221 billones de pesos, de los cuales solo recibió 3, 900 millones de pesos.
- Que lleva a cabo peritajes que deben realizarse antes de la ejecución de obras públicas y privadas con el objeto de prever y brindar soluciones a posibles afectaciones.
- Que tiene cuatro escuelas, entre ellas Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM).
¿#SabíasQue nuestros lingüistas traducen textos legales, juicios orales, libros de texto y mucho más para los pueblos originarios de nuestro país? Además, contribuyen al rescate de lenguas en peligro de extinción. #INAHAcademicos pic.twitter.com/lG1Z1HjvT5
— SNPICD-INAH Investigadores (@inah_academicos) June 16, 2020