"Cualquier forma de comunicación que fomente la violencia contra las mujeres o genere estereotipos es grave y no debe tolerarse", advirtieron la Segob y la Conavim en un comunicado.
Este hecho ocurre luego de que, la semana pasada, una usuaria de redes sociales evidenciara que la plataforma Spotify permitía el contenido de las canciones de Johnny Escutia, un rapero mexicano cuyas letras promueven la violencia contra niñas y mujeres, además de incitar a cometer acoso, bullying, suicidio, violación sexual, feminicidio, tortura, pederastia y desaparición.
Los hechos a los que Escutia hace referencia en sus canciones están tipificados en el Código Penal Federal. Incluso, una de sus letras es una amenaza directa hacia la youtuber y empresaria Mariand Castrejón, mejor conocida como 'Yuya', quien también presentó una denuncia contra el rapero.
La plataforma Spotify bajó el contenido del 'King de la Furia', pero sus canciones siguen sonando en otros espacios, como YouTube.